Vivimos en una sociedad donde se dan grandes y graves diferencias según sexo, capacidades, orientación, racialización y/o religión
Actualidad
es fundamental impulsar espacios para la reflexión que apuesten por diseñar estrategias para garantizar las condiciones de vida de todas las personas.
Desde FeSP-UGT, manifestamos la importancia de unos servicios públicos, universales y de calidad para construir una sociedad plenamente democrática, justa, inclusiva y solidaria en la que hacer efectiva la igualdad de mujeres y hombres.
La discriminación es un grave problema que afecta a la vida cotidiana e impide el progreso de millones de personas en todo el mundo.
En este momento, elecciones, crisis socio sanitaria e inmigración se convierten en un cóctel muy peligroso
El próximo día 20 de febrero, como cada año desde 2007, se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social.
El Observatorio del Pluralismo Religioso en España ha elaborado una serie de guías para la gestión pública de la diversidad religiosa, en diferentes ámbitos.
El movimiento #NoMoreMatildas, respaldado por importantes escritoras, científicas, instituciones y medios de comunicación, denuncia un fenómeno que priva a la sociedad de referentes femeninos en la ciencia
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), ha presentado el estudio ‘Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020’.
No parece que el fondo de rescate europeo vaya a ir a quien más lo necesita, ni que vaya a tener una distribución equitativa